Tecnología, Información y Complejidad Cuántica - QuanTIC (GrupLAC)

Director: Javier Madroñero Pabón

Código MINCIENCIAS: COL0103781

Categoría MINCIENCIAS: A (Convocatoria 894 de 2021)

“Time present and time past are both perhaps present in time future,

And time future contained in time past. If all time is eternally present

All time is unredeemable.”

T.S. Eliot

Contexto

La teoría de la información cuántica y sus aplicaciones e implementaciones contextualizan un paradigma notable en el desarrollo actual de la Física, la Química, la Biología, las Ingenierías y las Ciencias de la Computación. Esto se refleja en el gran avance que a nivel tecnológico y de principios fundamentales se ha tenido en la última década en lo que concierne al grado de control cuántico desarrollado en nanoestructuras de diversas características y de su posible funcionalidad como sistemas complejos para computación y el procesamiento de información cuántica.

La investigación en QuanTIC se enmarca en el área de la física teórica, experimental y computacional, y de la física aplicada que incluye la física atmosférica y el procesamiento de información en diferentes plataformas de nanotecnología. Por un lado, existe un especial interés por los aspectos fundamentales de la mecánica cuántica (por ej., correlaciones en sistemas multipartitos), y por la fenomenología de procesos dinámicos disipativos. Por otra parte, se busca el desarrollo y adaptación de tecnologías fotónicas para estudiar el creciente problema de la polución atmosférica y sus impactos en la salud humana, y para estudiar aplicaciones e implementaciones de protocolos de transmisión y control de información a nivel atómico y molecular en dispositivos nanoestructurados tanto orgánicos como inorgánicos (por ej., polímeros y moléculas artificiales).

Los profesores que constituyen QuanTIC son responsables de los laboratorios de última generación de cómputo científico, espectroscopía ultrarrápida, física atmosférica, y óptica e información cuántica de CIBioFi, en donde se ha conseguido la generación y manipulation de estados de luz, conteo de fotones individuales correlacionados en el tiempo, la medición de la capa límite atmosférica usando un sistema LiDAR, la medición de la concentración de gases atmosféricos usando DOAS, la caracterización de moléculas y átomos artificiales por espectroscopía de absorción transitoria y fluorescencia resuelta temporalmente, la caracterización de estados atómicos altamente excitados, entre otros. Las actividades desarrolladas en el grupo han atraído permanentemente la atención de los estudiantes no solo de los programas de pregrado y posgrado de física, sino también de las facultades de Ciencias Naturales y Exactas y de Ingeniería de la Universidad del Valle. En la generación de los logros resaltados atrás se han formado y se siguen formando estudiantes de doctorado, maestría y pregrado.

De izquierda a derecha: Omar Calderón, Breyner A. Monroy, Javier Madroñero, William E. Salazar, Juan M. Scarpetta, Jeison S. Lenis, Mateo Londoño, Isabella Becerra, Carlos A. Jaramillo, Juan E. Murillo, Laura M. Muñoz, Marcela Herrera y John H. Reina (2022).

Objetivos

QuanTIC tiene como objetivo el estudio de la complejidad y el flujo de información cuántica y de procesos disipativos en nanosistemas tanto orgánicos como inorgánicos (vg, sistemas atómicos de pocos cuerpos, mesoscópicos, y de materia condensada). Estos comprenden desde átomos de pocos electrones, complejos fotosintéticos de estructura biomolecular y arquitecturas orgánicas, nanoestructuras artificiales de puntos cuánticos, polímeros y nano-circuitos superconductores, por citar algunos.


Nuestro análisis se extiende al estudio de procesos físicos para la realización de computación y control cuántico y de la investigación sistemática y cuantificación de las posibles fuentes de ruido cuántico y su efecto sobre la dinámica de arquitecturas atómicas y/o moleculares. Como ejemplo citamos el diseño de estructuras de polímeros, puntos cuánticos y biomoléculas para el procesamiento y control cuántico de información tanto a nivel local como global.

Líneas de Investigación

  • Redes cuánticas

  • Nanoestructuras de estado solido

  • Óptica cuántica

  • Procesos de no equilibrio

  • Transporte cuántico y transiciones de fase

  • Fundamentos conceptuales de la teoría cuántica

  • Información y computación cuántica

  • Disipación y control cuántico en nanosistemas orgánicos, inorgánicos y biológicos

  • Espectroscopia ultrarrápida

  • Física atmosférica y cambio climático

  • Átomos fríos y redes ópticas

  • Formación de estructuras en el universo